Los visados de dirección de obra nueva en los cinco primeros meses del año se han situado en 41.934 unidades, cifra que es un 20,4% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (34.824),
Todo según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
De este total, 10.639 visados (37,8% más que hasta mayo de 2020) fueron para viviendas unifamiliares y 31.278 (+15,5%) a edificios de viviendas en bloque.
Además, se concedieron 17 visados de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni viviendas unifamiliares ni en bloque. Esta cifra es un 42% superior a la registrada durante los cinco primeros meses de 2020.
En el mes de mayo se registraron un total de 8.976 visados de obra nueva, un 36,2% más que en el mismo mes de un año antes, cuando se registraron 6.591 visados. De estos, 2.428 fueron de viviendas unifamiliares (+75,2%) y 6.547 de edificios en bloque (+25,8%). Por otro lado, solo se solicitó un permiso para construir otro tipo de edificios.
De la estadística también se desprende que la superficie media por vivienda fue de 194,1 m2 en el caso de las viviendas unifamiliares y de 110,6 m2 para las viviendas en bloque. En otros edificios, la superficie media fue de 145 metros cuadrados.
Más mejoras a la vista
En 2020, y por primera vez desde 2014, en España se terminaron más viviendas que las nuevas que se iniciaron. Según los datos del Mitma recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), las viviendas terminadas marcaron máximos de 2012, mientras que las iniciadas volvieron a niveles de 2017.
De cara a este año, el mercado prevé un cambio de tendencia. Es probable que “persista la tendencia de recuperación de la actividad inmobiliaria en cuanto a viviendas iniciadas, principalmente por el efecto que supuso el covid-19 sobre el mercado de obra nueva
También que todas aquellas promociones que paralizaron su comercialización y desarrollo durante 2020 se vayan incorporando al mercado durante todo el 2021.
Este año la cifra de viviendas iniciadas podría volver a niveles precovid y quedarse en línea con 2019, cuando se iniciaron más de 106.000 inmuebles, aunque todo dependerá de cómo evolucionen la pandemia o las condiciones de financiación bancaria a los hogares, algo “que todavía no podemos valorar”.
De consolidarse ese promedio, la producción de viviendas de obra nueva tocaría máximos desde 2008, aunque seguiría muy lejos de los niveles registrados durante el ‘boom’ inmobiliario: solo entre 2005 y 2007 se iniciaron 2,24 millones de inmuebles en España, casi ocho veces más que entre 2018 y 2020.
Lee el artículo completo en https://www.idealista.com/news/finanzas/economia/2021/08/03/791742-los-visados-de-obra-nueva-superaron-las-40-000-unidades-hasta-mayo-un-20-4-mas
Leave a reply